Digitalización del sector jurídico
¿Quieres especializarte en el terreno legaltech? Explora de forma práctica las aplicaciones al sector legal de la Inteligencia Artificial, Blockchain o Big Data, entre otras tecnologías.
MOTIVOS PARA DECIR SÍ
Contratos y reclamaciones online, evidencias digitales, marketplaces jurídicos, programas de gestión… La tradición que envuelve el sector legal no ha impedido que la tecnología irrumpa en sus operaciones. Los abogados y demás profesionales jurídicos se mueven hoy en un mundo digital y lo lógico es responder a sus retos empleando la digitalización a su favor.
La fragmentación de la industria jurídica, su ineficacia comercial y la desconexión entre firmas y clientes son solo algunos de los problemas que pueden resolver las nuevas profesiones legales.
Tras completar este programa, serás capaz de conectar tus necesidades jurídicas con las soluciones tecnológicas más rentables, económicas y viables para resolverla. Y lo podrás poner en práctica gracias a la creación de tu propio proyecto de Legal Tech, en compañía de los expertos y mentores del programa.
¿Empezamos?
Competencias y soluciones digitales para abogados

METAS
El principal objetivo de este programa online es identificar los retos a corto y medio plazo de tu negocio legal y encontrar las herramientas digitales que te ayudarán a superarlos. Tras ocho semanas, serás capaz de:
Identificar nuevas tecnologías, herramientas y software de utilidad para la prestación de servicios jurídicos y profundizar en su aplicación práctica en el ámbito del Legal Tech.
Identificar nuevas oportunidades de negocio nacidas de la simbiosis entre la tecnología y el sector jurídico.
Definir estrategias de negocio implementando la tecnología más adecuada para alcanzar los objetivos de un proyecto legal específico.
Prever el impacto de los próximos avances tecnológicos en el ecosistema legal y preparar un plan de acción oportuno.
Enfocar tu perfil profesional a las competencias que demanda actualmente el sector legal y cubrir las nuevas necesidades profesionales en los bufetes: Legal Operations, Legal Engineering y Legal Design.
Aplicar tus nuevas soft skills de productividad personal, investigación, gestión y resolución de problemas del día a día en tu despacho o asesoría.
SALIDAS PROFESIONALES
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Estos son algunos perfiles de los participantes ideales para este Upskilling Online Program:
Soluciones tecnológicas para abogados 4.0

PLAN DE ESTUDIOS
01
1.1 (R)evolución digital de la economía
1.2 Law for Tech: regulación de las nuevas tecnologías
1.3 Tech for Law: oportunidades y retos del mercado Legal Tech
1.4 Tecnologías al apoyo del abogado digital: IA, Blockchain, Big Data y computación cuántica
02
2.1 ¿Qué es la transformación digital?
2.2 Objetivos de la transformación digital
2.3 Dominios de la transformación digital
2.4 Cultura digital
2.5 Modelos de negocio digitales
03
3.1 Introducción al concepto Legal Tech
3.2 Ecosistema nacional e internacional
3.3 Legal Design: metodologías y ejemplos
3.4 Legal Tech en la era de la COVID-19
04
4.1 Legal Tech como salida profesional
4.2 Profesionales requeridos en Legal Tech: ciberseguridad, Big Data, IA y Blockchain
4.3 Nuevas necesidades en los bufetes: Legal Project Management, Legal Operations, Legal Engineering y Legal Design
4.4 Creación de un proyecto Legal Tech
05
5.1 Inteligencia Artificial (IA)
5.2 IA aplicada al ámbito jurídico
5.3 Categorías jurídicas afectadas por la irrupción de la IA
5.4 Riesgos de la aplicación de la IA al derecho
06
6.1 Tecnología Blockchain y sus aplicaciones
6.2 Negocio jurídico y Blockchain
6.3 Influencia en el sector
07
7.1 Transformación digital de los clientes 4.0
7.2 Nuevas competencias de la abogacía
08
8.1 Conexión entre necesidades jurídicas y soluciones tecnológicas
8.2 Estudio de la competencia y propuestas alternativas
8.3 Creación de una matriz DAFO
8.4 Evaluación de costes, necesidades, ingresos y monetización del proyecto
8.5 Viabilidad y necesidades tecnológicas
8.6 Presentación del proyecto Legal Tech
POR QUÉ ESTE PROGRAMA
23%
Aproximadamente el 23 % de las tareas que realiza un abogado puede automatizarse con tecnología ya existente.
Fuente: Tableau
75%
Los despachos que emplean Legal Tech han logrado reducir en un 75 % su gestión documental.
Fuente: EY Abogados
80%
El 80 % de los bufetes de abogados son conscientes de que necesitan digitalizar sus despachos.
Fuente: Lefevbre
MODELO PEDAGÓGICO
En CEU Digital, desarrollamos un modelo académico orientado a la excelencia y a la formación integral. Con un enfoque práctico y los mejores medios digitales a su disposición, los participantes se involucrarán en una formación dinámica, de calidad y adaptada a los retos del mundo laboral.

Experiencia Personalizada
Amplía tus conocimientos sobre los temas que más te interesen a través de lecturas, vídeos, proyectos y otros materiales adicionales.
Buenas prácticas
Refuerza tu portfolio con las evidencias que generarás a lo largo del programa.
Crea conexiones profesionales
Aparta los ojos del papel para compartir tu experiencia de aprendizaje.
Test de unidad
Pon a prueba lo aprendido, refuerza tus conocimientos y competencias.
Aprendizaje basado en retos
Potencia todo lo aprendido a través de la resolución de un reto aplicado a tu día a día.
UNA SEMANA EN EL PROGRAMA
1
Cada siete días, desbloquearemos una unidad de contenido interactivo y competencias asociadas que irás asimilando a tu ritmo mientras te preparas para la gran cita de la semana: el webinar en directo.
Durante aproximadamente una hora, los docentes profundizarán en un tema relevante del programa y dejarán espacio para todas las dudas que te hayan podido ir surgiendo a lo largo de la unidad.
2
3
Pero no creas que serás un mero espectador. A lo largo de todo el programa tomarás las riendas de tu propio aprendizaje con foros de debate, tests y entregables que te ayudarán a ir construyendo poco a poco un proyecto final donde volcar todo lo aprendido.
1
Cada siete días, desbloquearemos una unidad de contenido interactivo y competencias asociadas que irás asimilando a tu ritmo mientras te preparas para la gran cita de la semana: el webinar en directo.
2
Durante aproximadamente una hora, los docentes profundizarán en un tema relevante del programa y dejarán espacio para todas las dudas que te hayan podido ir surgiendo a lo largo de la unidad.
3
Pero no creas que serás un mero espectador. A lo largo de todo el programa tomarás las riendas de tu propio aprendizaje con foros de debate, tests y entregables que te ayudarán a ir construyendo poco a poco un proyecto final donde volcar todo lo aprendido.
Además, obtendrás un certificado oficial
Todos los participantes que completen con éxito el Upskilling Online Program recibirán un Certificado de CEU con validez académica y reconocimiento de créditos oficiales.

Tu formación, junto a los mejores profesionales y expertos digitales
En CEU contamos con más de 2000 docentes y practitioners que te acompañarán a lo largo de tu aprendizaje para que obtengas la mejor experiencia profesional.

Esperanza Ferrando
Directora del programa
Decana de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, profesora titular de Derecho civil, facilitadora del Center for Creative Leadership (CCL) y miembro de la European Legal Tech Association (ELTA).
Su misión actual es introducir el Legal Tech y el Legal Design en los estudios de Derecho. A lo largo de su trayectoria, ha compatibilizado siempre la docencia con la investigación. Por eso, ha participado en proyectos académicos de distinta naturaleza y desarrollado estancias de investigación en varias universidades alemanas.
Algunos de los grandes eventos en los que ha participado hasta ahora son el International Congress on Artificial Intelligence and Law y el GlobalStartupDay.

Iga Kurowska
Docente del programa
Estudió Derecho en Francia, donde tiene su propio despacho: Verne Legal. Además de ejercer la profesión, colabora con distintas universidades internacionales. Como experta en Legal Tech, ha creado también su propio negocio dedicado a esta especialidad en Polonia.

María Luisa Mena
Docente del programa
Abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia e investigadora de Doctorado en King’s College London, donde estudia la aplicación de las nuevas tecnologías al Derecho. Su especialidad son los Smart Contracts, creados mediante tecnología Blockchain, y la aplicación de la Inteligencia Artificial a los mismos.

Mercé Prades
Docente del programa
Miembro de la Unidad de Transformación Digital de la Universidad CEU Cardenal Herrera, con especialización en el ámbito Legal Tech. Ha participado como docente en la Escuela de Doctorado del CEINDO e impartido seminarios sobre usos de bates de datos jurídicas y adquisición de competencias digitales.

Ana Isabel Herrero
Docente del programa
Socia del Bufete Abogado Amigo y Directora de Business Development en proyectos de Legal Tech como sustituciones.com, abogado.cloud, abogados.shop y renunciar.es, entre otros.

Patricia Mendilibar
Docente del programa
Abogada en Andersen Tax&Legal especializada en Derecho público y regulatorio. A lo largo de su trayectoria, ha ejercido en despachos como Uría Menéndez y Artz-López (en Alemania). Entre otros logros, ha recibido la beca Tomás Moro Santander a la Excelencia, la beca de Excelencia de la Mutualidad de abogacía y el Premio de la Cátedra de la Mutualidad de abogacía.

Pablo Viedma
Docente del programa
Director del área de tecnología y privacidad de Aktion Legal. Es autor de La disrupción del Blockchain en los mercados financieros. Tokenización de activos. También tiene experiencia como coordinador y ponente en numerosas formaciones sobre tecnología y negocio.

Salvador Silvestre
Docente del programa
Socio del área de Privacidad e Information Technology de ECIJA con más de 18 años de experiencia. Presidente de la sección de Derecho digital y Legal Tech del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. Salvador ejerce también como docente en diversas universidades y tiene publicaciones reconocidas dentro de la industria jurídica.

Jesús Lopez
Docente del programa
Director del Bufete Abogado Amigo y CEO de proyectos de Legal Tech como sustituciones.com, abogado.cloud, abogados.shop y renunciar.es, entre otros. Miembro Consultivo del Instituto de Derecho y Políticas Públicas Iberoamericano y del Caribe de la China University of Political Science and Law de Beijing.
Descarga el folleto y recibe más información
¿Necesitas resolver alguna duda?